Preposiciones en español
Las preposiciones son palabras que conectan otras palabras dentro de una oración. Indican relaciones de lugar, tiempo, causa, propósito o compañía. En español, algunas preposiciones comunes son: a, de, en, con, por, para, sobre, sin.
Muchos verbos en español necesitan una preposición para tener sentido. Esta preposición puede cambiar según el verbo. Además, cuando un verbo va después de una preposición, ese segundo verbo debe estar en infinitivo.
Ejemplo:
Pienso en viajar.
Sueño con vivir cerca del mar.
Acabo de estudiar.
1. Verbos que usan la preposición “a”
Se usa cuando hay movimiento hacia un lugar o cuando se refiere a una persona.
Ejemplos:
-
Ir a: Voy a la universidad.
-
Ayudar a: Ayudo a mi amigo.
-
Empezar a: Empiezo a estudiar.
2. Verbos que usan la preposición “de”
Se usa para expresar origen, posesión o tema.
Ejemplos:
-
Salir de: Salgo de casa a las ocho.
-
Hablar de: Hablamos de ecología.
-
Acabar de: Acabo de comer.
3. Verbos que usan la preposición “en”
Se usa para indicar lugar o participación.
Ejemplos:
-
Pensar en: Pienso en mis vacaciones.
-
Participar en: Participamos en un proyecto.
-
Confiar en: Confío en ti.
4. Verbos que usan la preposición “con”
Se usa para indicar compañía o instrumento.
Ejemplos:
-
Soñar con: Sueño con viajar.
-
Casarse con: Ella se casó con su novio.
-
Contar con: Contamos con tu ayuda.
5. Verbos que usan la preposición “por” o “para”
Se usan para expresar causa, motivo, propósito o destino.
Ejemplos:
-
Luchar por: Luchamos por la justicia.
-
Trabajar para: Trabajo para una organización ambiental.
-
Preocuparse por: Me preocupo por el planeta.
Regla importante:
Después de una preposición, el verbo que sigue siempre va en infinitivo.
Ejemplos:
Prepositions in Spanish
Prepositions are words that connect other words in a sentence. They show relationships of place, time, cause, purpose, or company. In Spanish, some common prepositions are: a, de, en, con, por, para, sobre, sin.
Many verbs in Spanish require a specific preposition to make sense. The preposition can change depending on the verb. Also, when a verb comes after a preposition, that second verb must be in the infinitive form.
Example:
Pienso en viajar. (I think about traveling.)
Sueño con vivir cerca del mar. (I dream of living near the sea.)
Acabo de estudiar. (I just finished studying.)
1. Verbs that use the preposition “a”
Used to express movement toward a place or to refer to a person.
Examples:
-
Ir a: Voy a la universidad. (I go to the university.)
-
Ayudar a: Ayudo a mi amigo. (I help my friend.)
-
Empezar a: Empiezo a estudiar. (I start studying.)
2. Verbs that use the preposition “de”
Used to express origin, possession, or topic.
Examples:
-
Salir de: Salgo de casa a las ocho. (I leave home at eight.)
-
Hablar de: Hablamos de ecology. (We talk about ecology.)
-
Acabar de: Acabo de comer. (I just ate.)
3. Verbs that use the preposition “en”
Used to indicate place or participation.
Examples:
-
Pensar en: Pienso en mis vacaciones. (I think about my vacation.)
-
Participar en: Participamos en un proyecto. (We participate in a project.)
-
Confiar en: Confío en ti. (I trust you.)
4. Verbs that use the preposition “con”
Used to indicate company or the means to do something.
Examples:
-
Soñar con: Sueño con viajar. (I dream of traveling.)
-
Casarse con: Ella se casó con su novio. (She married her boyfriend.)
-
Contar con: Contamos con tu ayuda. (We count on your help.)
5. Verbs that use the preposition “por” or “para”
Used to express cause, reason, purpose, or destination.
Examples:
-
Luchar por: Luchamos por la justicia. (We fight for justice.)
-
Trabajar para: Trabajo para una organización ambiental. (I work for an environmental organization.)
-
Preocuparse por: Me preocupo por el planeta. (I worry about the planet.)
Important rule:
After a preposition, the following verb must always be in the infinitive form.
Examples:
-
Empiezo a estudiar. (I start to study.)
-
Sueño con viajar. (I dream of traveling.)
-
Pienso en cambiar de trabajo. (I think about changing jobs.)
Los artículos determinados e indeterminados
En español, los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y nos indican si hablamos de algo conocido o desconocido. Además, deben concordar con el sustantivo en género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
1. Artículos determinados
Se usan cuando hablamos de algo específico o conocido por el hablante y el oyente.
Significan “the” en inglés.
Formas:
-
Masculino singular: el
-
Femenino singular: la
-
Masculino plural: los
-
Femenino plural: las
Ejemplos:
-
El perro duerme en el sofá. (Un perro específico)
-
La casa es grande. (Una casa conocida)
-
Los estudiantes son responsables.
-
Las flores son bonitas.
Usos principales:
-
Para hablar de algo conocido: La profesora es muy simpática.
-
Para hablar en general de una categoría: Me gusta el café.
-
Con partes del cuerpo y ropa: Me duele la cabeza.
-
Con días de la semana: El lunes tengo clase.
2. Artículos indeterminados
Se usan cuando hablamos de algo no específico o cuando mencionamos algo por primera vez.
Significan “a”, “an”, o “some” en inglés.
Formas:
-
Masculino singular: un
-
Femenino singular: una
-
Masculino plural: unos
-
Femenino plural: unas
Ejemplos:
-
Quiero un libro. (No un libro específico)
-
Ella tiene una bicicleta roja.
-
Compramos unos tomates.
-
Hay unas montañas cerca del pueblo.
Usos principales:
-
Para mencionar algo por primera vez: Vi una película interesante.
-
Para hablar de algo no definido o general: Necesito un médico.
-
Para expresar cantidad aproximada: Unos amigos vienen a casa.
3. Concordancia
El artículo siempre debe concordar con el sustantivo en género y número.
Ejemplos:
Definite and indefinite articles
In Spanish, articles are words that go before nouns to show whether we are talking about something known or unknown. They must agree with the noun in gender (masculine or feminine) and number (singular or plural).
1. Definite articles
Used when talking about something specific or already known by the speaker and listener.
They mean “the” in English.
Forms:
-
Masculine singular: el
-
Feminine singular: la
-
Masculine plural: los
-
Feminine plural: las
Examples:
-
El perro duerme en el sofá. (The dog sleeps on the sofa.)
-
La casa es grande. (The house is big.)
-
Los estudiantes son responsables. (The students are responsible.)
-
Las flores son bonitas. (The flowers are beautiful.)
Main uses:
-
To talk about something known: La profesora es muy simpática. (The teacher is very nice.)
-
To talk in general about a category: Me gusta el café. (I like coffee.)
-
With body parts or clothing: Me duele la cabeza. (My head hurts.)
-
With days of the week: El lunes tengo clase. (I have class on Monday.)
2. Indefinite articles
Used when talking about something not specific or when mentioning something for the first time.
They mean “a”, “an”, or “some” in English.
Forms:
-
Masculine singular: un
-
Feminine singular: una
-
Masculine plural: unos
-
Feminine plural: unas
Examples:
-
Quiero un libro. (I want a book.)
-
Ella tiene una bicicleta roja. (She has a red bicycle.)
-
Compramos unos tomates. (We bought some tomatoes.)
-
Hay unas montañas cerca del pueblo. (There are some mountains near the town.)
Main uses:
-
To mention something for the first time: Vi una película interesante. (I saw an interesting movie.)
-
To talk about something not defined: Necesito un médico. (I need a doctor.)
-
To express an approximate quantity: Unos amigos vienen a casa. (Some friends are coming home.)
3. Agreement
The article must always agree with the noun in gender and number.
Examples:
-
el gato / los gatos (the cat / the cats)
-
la mesa / las mesas (the table / the tables)
-
un amigo / unos amigos (a friend / some friends)
-
una planta / unas plantas (a plant / some plants)
Concordancia de las formas verbales con el sujeto
En español, el verbo debe concordar con el sujeto en persona (primera, segunda o tercera) y en número (singular o plural).
Esto significa que la forma del verbo cambia según quién realiza la acción y si es una persona o varias.
1. Persona gramatical
Hay tres personas gramaticales:
-
Primera persona: quien habla (yo, nosotros)
-
Segunda persona: con quien se habla (tú, ustedes, vosotros)
-
Tercera persona: de quien se habla (él, ella, ellos, ellas)
2. Número
El verbo también cambia si el sujeto es singular (una persona o cosa) o plural (varias personas o cosas).
Ejemplos con el verbo vivir:
-
Yo vivo en Michigan. (Primera persona singular)
-
Tú vives cerca del campus. (Segunda persona singular)
-
Ella vive en un apartamento pequeño. (Tercera persona singular)
-
Nosotros vivimos en una casa. (Primera persona plural)
-
Ustedes viven en Ann Arbor. (Segunda persona plural en América Latina)
-
Ellos viven en Detroit. (Tercera persona plural)
3. Concordancia con sujetos compuestos
Cuando el sujeto tiene más de una persona o cosa, el verbo se usa en plural.
Ejemplos:
4. Concordancia con sustantivos colectivos
Algunos sustantivos colectivos como gente o familia se refieren a varias personas, pero el verbo va en singular porque el sustantivo es singular.
Ejemplos:
Agreement between verb forms and the subject
In Spanish, the verb must agree with the subject in person (first, second, or third) and number (singular or plural).
This means that the verb form changes depending on who performs the action and whether it is one person or more than one.
1. Grammatical person
There are three grammatical persons:
-
First person: the speaker (yo, nosotros)
-
Second person: the person spoken to (tú, ustedes, vosotros)
-
Third person: the person spoken about (él, ella, ellos, ellas)
2. Number
The verb also changes if the subject is singular (one person or thing) or plural (several people or things).
Examples with the verb vivir:
-
Yo vivo en Michigan. (I live in Michigan.)
-
Tú vives cerca del campus. (You live near campus.)
-
Ella vive en un apartamento pequeño. (She lives in a small apartment.)
-
Nosotros vivimos en una casa. (We live in a house.)
-
Ustedes viven en Ann Arbor. (You all live in Ann Arbor.)
-
Ellos viven en Detroit. (They live in Detroit.)
3. Agreement with compound subjects
When the subject includes more than one person or thing, the verb is in plural.
Examples:
4. Agreement with collective nouns
Some collective nouns such as gente or familia refer to many people, but the verb is singular because the noun is singular.
Examples: