Apéndice I
Los Apéndices I y II tienen un repaso de la gramática básica que debes dominar en español 231. Aquí podrás repasar y practicar términos y estructuras pasadas.
Estructura Básica: sujeto + verbo + complemento
La estructura más común de una oración en español es:
Sujeto + Verbo + Información
-
Sujeto: quién hace la acción
-
Verbo: la acción
-
Información: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, etc.
Ejemplos:
Yo estudio español todos los días. → (Yo = sujeto / estudio = verbo / español todos los días = información)
Ella vive en Michigan. → (Ella = sujeto / vive = verbo / en Michigan = información)
Nota: En español, a veces el sujeto se puede omitir si el verbo lo indica claramente:
Estudio español todos los días. (= Yo estudio…)
Basic sentence structure in Spanish
The most common sentence structure in Spanish is:
Subject + Verb + Information
-
Subject: who does the action
-
Verb: the action
-
Information: what, how, when, where, why, etc.
Examples:
Yo estudio español todos los días. → (Yo = subject / estudio = verb / español todos los días = information)
Ella vive en Michigan. → (Ella = subject / vive = verb / en Michigan = information)
Note: In Spanish, the subject can be omitted if it is clear from the verb:
Estudio español todos los días. (= I study…)
Pronombres en español
Los pronombres son palabras que usamos para reemplazar los sustantivos y evitar repetirlos. En español hay varios tipos de pronombres.
1. Pronombres personales
Reemplazan a las personas o sujetos de la oración.
Ejemplo: yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, vosotros/vosotras, ellos/ellas
Ejemplo en una frase: Ella vive en México.
2. Pronombres de objeto directo
Reemplazan al sustantivo que recibe directamente la acción del verbo.
Ejemplo: me, te, lo/la, nos, os, los/las
Ejemplo en una frase: Yo la veo. (la = a María)
3. Pronombres de objeto indirecto
Indican a quién o para quién se realiza la acción.
Ejemplo: me, te, le, nos, os, les
Ejemplo en una frase: Le doy un regalo a mi amiga.
4. Pronombres reflexivos
Se usan cuando la acción recae sobre el mismo sujeto.
Ejemplo: me, te, le, nos, os, les
Ejemplo en una frase: Me despierto temprano.
5. Pronombres posesivos
Indican posesión o pertenencia.
Ejemplo: mío/mía, tuyo/tuya, suyo/suya, nuestro/nuestra, vuestro/vuestra, suyo/suya
Ejemplo en una frase: Este libro es mío.
* Género y número dependen del sustantivo después del pronombre.
6. Pronombres demostrativos
Muestran la distancia entre el hablante y el objeto.
Ejemplo: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, estas, esas, esos, aquellos, aquellas
Ejemplo en una frase: Esa casa es bonita.
* Género y número dependen del sustantivo después del pronombre.
Pronouns in Spanish
Pronouns are words we use to replace nouns and avoid repetition. In Spanish, there are several types of pronouns.
1. Personal pronouns
They replace the people or subjects in the sentence.
Example: yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, vosotros/vosotras, ellos/ellas
Example in a sentence: Ella vive en México.
2. Direct object pronouns
They replace the noun that directly receives the action of the verb.
Example: me, te, lo/la, nos, os, los/las
Example in a sentence: Yo la veo. (la = María)
3. Indirect object pronouns
They indicate to whom or for whom the action is done.
Example: me, te, le, nos, os, les
Example in a sentence: Le doy un regalo a mi amiga.
4. Reflexive pronouns
They are used when the action falls on the same subject.
Example: me, te, le, nos, os, les
Example in a sentence: Me despierto temprano.
5. Possessive pronouns
They show possession or belonging.
Example: mío/mía, tuyo/tuya, suyo/suya, nuestro/nuestra, vuestro/vuestra, suyo/suya
Example in a sentence: Este libro es mío.
* Gender and number depend on the noun after the pronoun.
6. Demonstrative pronouns
They show the distance between the speaker and the object.
Example: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, estas, esas, esos, aquellos, aquellas
Example in a sentence: Esa casa es bonita.
* Gender and number depend on the noun after the pronoun.
Pronombres posesivos y pertenencia con “de”
En español, usamos los pronombres posesivos y la estructura con “de” para expresar posesión o pertenencia.
1. Pronombres posesivos
Los pronombres posesivos reemplazan al sustantivo y muestran a quién pertenece algo.
Se usan cuando ya sabemos de qué cosa hablamos.
Formas comunes:
-
mío, mía, míos, mías
-
tuyo, tuya, tuyos, tuyas
-
suyo, suya, suyos, suyas
-
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
Ejemplos:
-
Este libro es mío.
-
Aquella casa es nuestra.
-
El perro es suyo.
2. Estructura con “de”
También podemos expresar posesión con la estructura de + persona o cosa.
Esta estructura se usa mucho para aclarar de quién es algo.
Estructura:
Objeto + de + persona
Ejemplos:
-
El coche de Ana.
-
La casa de mis padres.
-
El profesor de español.
Comparación:
-
Es mi coche. → con posesivo
-
Es el coche de Ana. → con “de”
Usamos los dos tipos según el contexto. Si el dueño ya está claro, usamos un posesivo. Si queremos especificar o aclarar, usamos “de”.
Possessive pronouns and the structure with “de”
In Spanish, we use possessive pronouns and the structure with “de” to express possession or belonging.
1. Possessive pronouns
Possessive pronouns replace the noun and show who owns something.
They are used when we already know what we are talking about.
Common forms:
-
mío, mía, míos, mías
-
tuyo, tuya, tuyos, tuyas
-
suyo, suya, suyos, suyas
-
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
Examples:
-
Este libro es mío. (This book is mine.)
-
Aquella casa es nuestra. (That house is ours.)
-
El perro es suyo. (The dog is theirs/his/hers/yours.)
2. Structure with “de”
We can also express possession using de + person or thing.
This structure is common when we want to specify who something belongs to.
Structure:
Object + de + person
Examples:
-
El coche de Ana. (Ana’s car.)
-
La casa de mis padres. (My parents’ house.)
-
El profesor de español. (The Spanish teacher.)
Comparison:
-
Es mi coche. → with a possessive
-
Es el coche de Ana. → with “de”
We use both forms depending on the context. If the owner is already clear, we use a possessive. If we want to clarify or specify, we use “de”.
Sustantivos irregulares en español
Los sustantivos son las palabras que nombran personas, lugares, cosas o ideas.
En la mayoría de los casos, los sustantivos forman el plural agregando una -s o -es, y mantienen el mismo género.
Sin embargo, algunos sustantivos son irregulares porque cambian de forma o tienen reglas especiales.
1. Sustantivos con cambios de género inesperados
Algunos sustantivos terminan en -a pero son masculinos, o terminan en -o pero son femeninos.
Ejemplos:
-
el día
-
el mapa
-
el problema
-
la mano
-
la foto (de fotografía)
2. Sustantivos con plurales irregulares
Algunos sustantivos cambian su forma en plural de manera especial.
Ejemplos:
-
el lápiz → los lápices
-
el pez → los peces
-
el alemán → los alemanes
-
el joven → los jóvenes
3. Sustantivos con significado diferente según el género
Algunos sustantivos cambian su significado si son masculinos o femeninos.
Ejemplos:
-
el capital (dinero) / la capital (ciudad principal)
-
el cometa (objeto del espacio) / la cometa (juguete)
-
el cura (sacerdote) / la cura (tratamiento)
Consejo:
Estos sustantivos se aprenden mejor con práctica y observación. Es importante memorizar los artículos (el, la) junto con el sustantivo.
Irregular nouns in Spanish
Nouns are words that name people, places, things, or ideas.
Usually, nouns form the plural by adding -s or -es, and they keep the same gender.
However, some nouns are irregular because they change form or follow special rules.
1. Nouns with unexpected gender
Some nouns end in -a but are masculine, or end in -o but are feminine.
Examples:
-
el día (the day)
-
el mapa (the map)
-
el problema (the problem)
-
la mano (the hand)
-
la foto (short for fotografía)
2. Nouns with irregular plurals
Some nouns change form in the plural.
Examples:
-
el lápiz → los lápices (pencil → pencils)
-
el pez → los peces (fish → fish)
-
el alemán → los alemanes (German → Germans)
-
el joven → los jóvenes (young person → young people)
3. Nouns that change meaning with gender
Some nouns have a different meaning when masculine or feminine.
Examples:
-
el capital (money) / la capital (capital city)
-
el cometa (object in space) / la cometa (kite)
-
el cura (priest) / la cura (cure)
Tip:
These nouns are best learned through practice and observation. It is important to memorize the article (el, la) along with the noun.
Concordancia de los adjetivos: género y número
En español, los adjetivos deben concordar con el sustantivo al que describen en género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
1. Concordancia en género
El adjetivo cambia su forma según el género del sustantivo: masculino o femenino.
-
Si el sustantivo es masculino, el adjetivo termina en -o.
-
Si el sustantivo es femenino, el adjetivo termina en -a.
Ejemplos:
-
El chico alto.
-
La chica alta.
Algunos adjetivos terminan en -e o en consonante y no cambian en género.
Ejemplos:
-
El estudiante inteligente.
-
La estudiante inteligente.
-
El profesor feliz.
-
La profesora feliz.
2. Concordancia en número
El adjetivo también cambia según si el sustantivo es singular o plural.
-
Para formar el plural, se agrega -s si el adjetivo termina en vocal.
-
Se agrega -es si el adjetivo termina en consonante.
Ejemplos:
-
El chico alto → Los chicos altos.
-
La chica alta → Las chicas altas.
-
El profesor feliz → Los profesores felices.
Agreement of adjectives: gender and number
In Spanish, adjectives must agree with the noun they describe in gender (masculine or feminine) and number (singular or plural).
1. Gender agreement
The adjective changes its ending depending on whether the noun is masculine or feminine.
-
If the noun is masculine, the adjective ends in -o.
-
If the noun is feminine, the adjective ends in -a.
Examples:
-
El chico alto. (The tall boy.)
-
La chica alta. (The tall girl.)
Some adjectives end in -e or a consonant and do not change for gender.
Examples:
-
El estudiante inteligente. (The intelligent student.)
-
La estudiante inteligente.
-
El profesor feliz. (The happy teacher.)
-
La profesora feliz.
2. Number agreement
The adjective also changes depending on whether the noun is singular or plural.
-
Add -s if the adjective ends in a vowel.
-
Add -es if the adjective ends in a consonant.
Examples:
-
El chico alto → Los chicos altos.
-
La chica alta → Las chicas altas.
-
El profesor feliz → Los profesores felices.
Sustantivos singulares: gente, familia y comunidad
En español, las palabras gente, familia y comunidad son sustantivos que se refieren a un grupo de personas, pero gramaticalmente son singulares.
Aunque hablen de varias personas, se usan con verbos y adjetivos en singular.
1. Gente
La palabra gente siempre es singular y femenina. Nunca se dice las gentes en el uso común.
Ejemplos:
-
La gente es muy amable.
-
Mi gente vive en México.
2. Familia
La palabra familia también es singular y femenina. Se usa con verbos en singular, aunque hable de varias personas.
Ejemplos:
-
Mi familia vive en Estados Unidos.
-
Su familia es grande.
3. Comunidad
La palabra comunidad es singular y femenina. Se usa para hablar de un grupo de personas con intereses o lugares en común.
Ejemplos:
-
La comunidad hispana es muy activa.
-
Nuestra comunidad trabaja unida.
Singular nouns: gente, familia, and comunidad
In Spanish, the words gente, familia, and comunidad refer to a group of people, but grammatically they are singular nouns.
Even though they describe many people, they take singular verbs and adjectives.
1. Gente
The word gente is always singular and feminine. It is never plural (las gentes is not used in everyday Spanish).
Examples:
-
La gente es muy amable. (People are very kind.)
-
Mi gente vive en México. (My people live in Mexico.)
2. Familia
The word familia is singular and feminine. It takes singular verbs even though it refers to several people.
Examples:
-
Mi familia vive en Estados Unidos. (My family lives in the United States.)
-
Su familia es grande. (His or her family is big.)
3. Comunidad
The word comunidad is singular and feminine. It refers to a group of people with shared interests or a common place.
Examples:
-
La comunidad hispana es muy activa. (The Hispanic community is very active.)
-
Nuestra comunidad trabaja unida. (Our community works together.)