"

6.1. Subjuntivo en Cláusulas Adjetivales o Relativas

Introducción

Para comprender bien el uso de subjuntivo en cláusulas relativas es necesario conocer ciertos términos:

  1. Adjetivo: palabra que describe un sustantivo. Word that describes a noun.
  2. Cláusula relativa: cláusula subordinada que normalmente empieza con “que” y sirve como “adjetivo” para describir un sustantivo o pronombre. (En la oración viene después del sustantivo/pronombre.) Subordinate clause that typically begins with ‘that’ and serves as an ‘adjective’ to describe a noun or pronoun. (In the sentence, it comes after the noun/pronoun.)
  3. Antecedente: (antecedent): es el sustantivo o pronombre ya mencionado al que se refiere la palabra “que” que inicia la cláusula adjetival. Esta palabra “QUE” se llama el “pronombre relativo” porque se refiere o está relacionada con un sustantivo mencionado antes. (“ante” = “antes”). The noun or pronoun already mentioned to which the word “que” refers at the beginning of the adjectival clause. This word “QUE” is called the “relative pronoun” because it refers to or is related to a noun mentioned before. (“ante” = “before”).

Ejemplo:

    • El libro que leo ahora es de mi amiga.
      Cláusula adjetival: “que leo ahora” Pronombre relativo: “que” Antecedente: libro

Usos

  1. Se usa el subjuntivo cuando el antecedente es indeterminado, no específico, no existente o negativo. The subjunctive is used when the antecedent is undetermined, non-specific, non-existent, or negative.
    • Vivo en un apartamento grande. (adjetivo)
    • Vivo en un apartamento que es grande. (cláusula relativa con un verbo conjugado en el presente de indicativo).
    • Busco un apartamento grande. (adjetivo).
    • Busco un apartamento que sea grande. (cláusula relativa con un verbo conjugado en el presente subjuntivo).

Observa la tabla

Existe Conozco a una persona que habla quiché. Tengo un libro que analiza el tema de la inmigración. Mis padres viven en una ciudad que tiene muchos parques.
No Existe o No es Específico Busco una persona que hable quiché. Necesito un libro que analice el tema de la inmigración. Mis padres quieren vivir en una ciudad que tenga muchos  parques.

Estructura

Busco un lápiz que sea rojo.

Cláusula principal: Busco un lápiz – INDICATIVO

Conector: que

Cláusula adjetiva: sea rojo – SUBJUNTIVO

I am looking  for a pencil that is red.

Main clause: I am looking for a pencil – INDICATIVE

Connector: that                       

Adjective clause: is red – SUBJUNCTIVE

Usamos el subjuntivo en la cláusula adjetiva cuando la existencia del antecedente (el lápiz) es desconocida, no es real o incierta para el hablante The subjunctive is used in adjective clauses when the antecedent is non-existent, unknown, unreal or uncertain to the speaker.

Consideraciones

1. El subjuntivo se usa en cláusulas adjetivas cuando el antecedente es algo o alguien cuya existencia es desconocida, hipotética o incierta para el hablante. The subjunctive is used in adjective clauses when the antecedent is unknown, hypothetical or uncertain to the speaker.

    • Necesito un libro que tenga ilustraciones. (no sé si el libro existe) I need a (some) book that contains illustrations (unknown book yet)
    • Escoge la camisa que más te guste. (no sé qué camisa) Choose whichever shirt you like best (don’t know which)
    • ¿Hay alguien que viva cerca? (no sé si hay alguien) Is there anyone who may live nearby? (don’t know if anyone does)

2. Si el antecedente es algo o alguien cuya existencia se conoce, se usa el indicativo. If the antecedent is someone or something whose existence is known, we use the indicative.

    • Necesito el libro que tiene ilustraciones (sé que el libro existe. I need the book that contains illustrations (known book)

3. Cuando no se menciona el antecedente, la cláusula adjetiva se introduce con lo que. When the antecedent is not mentioned, the adjective clause is introduced by using lo que (what).

    • Haz lo que quieras (cualquier cosa que quieras) Do anything you want (unknown)
    • Haces solo lo que quieres (esa cosa específica que quieres) You do only what you want. (known)
    • No me importa lo que digan (cualquier cosa que digan) I don’t care what they (may) say.

4. Para enfatizar que se habla de algo indefinido y que no importa definirlo, se puede repetir el verbo en subjuntivo. Indefiniteness or lack of restriction is often expressed by repeating the verb in subjunctive.

    • Voy a casarme, digan lo que digan. I’m getting married, no matter what (whatever) they say.
    • Hagas lo que hagas, te vamos a apoyar. No matter what (whatever) you do, we’ll support you.

** Note that English uses different ways to convey the vagueness of the antecedent, with expressions such as “anything that, whatever”

more information boton


Completa la siguiente práctica antes de trabajar en Canvas:

License

Share This Book