6. Preposiciones
Las preposiciones son palabras que conectan otras palabras dentro de una oración. Indican relaciones de lugar, tiempo, causa, propósito o compañía. En español, algunas preposiciones comunes son: a, de, en, con, por, para, sobre, sin.
Muchos verbos en español necesitan una preposición para tener sentido. Esta preposición puede cambiar según el verbo. Además, cuando un verbo va después de una preposición, ese segundo verbo debe estar en infinitivo.
Ejemplo:
Pienso en viajar.
Sueño con vivir cerca del mar.
Acabo de estudiar.
1. Verbos que usan la preposición “a”
Se usa cuando hay movimiento hacia un lugar o cuando se refiere a una persona.
Ejemplos:
-
Ir a: Voy a la universidad.
-
Ayudar a: Ayudo a mi amigo.
-
Empezar a: Empiezo a estudiar.
2. Verbos que usan la preposición “de”
Se usa para expresar origen, posesión o tema.
Ejemplos:
-
Salir de: Salgo de casa a las ocho.
-
Hablar de: Hablamos de ecología.
-
Acabar de: Acabo de comer.
3. Verbos que usan la preposición “en”
Se usa para indicar lugar o participación.
Ejemplos:
-
Pensar en: Pienso en mis vacaciones.
-
Participar en: Participamos en un proyecto.
-
Confiar en: Confío en ti.
4. Verbos que usan la preposición “con”
Se usa para indicar compañía o instrumento.
Ejemplos:
-
Soñar con: Sueño con viajar.
-
Casarse con: Ella se casó con su novio.
-
Contar con: Contamos con tu ayuda.
5. Verbos que usan la preposición “por” o “para”
Se usan para expresar causa, motivo, propósito o destino.
Ejemplos:
-
Luchar por: Luchamos por la justicia.
-
Trabajar para: Trabajo para una organización ambiental.
-
Preocuparse por: Me preocupo por el planeta.
Regla importante:
Después de una preposición, el verbo que sigue siempre va en infinitivo.
Ejemplos:
-
Empiezo a estudiar.
-
Sueño con viajar.
-
Pienso en cambiar de trabajo.
Prepositions
Prepositions are words that connect other words in a sentence. They show relationships of place, time, cause, purpose, or company. In Spanish, some common prepositions are: a, de, en, con, por, para, sobre, sin.
Many verbs in Spanish require a specific preposition to make sense. The preposition can change depending on the verb. Also, when a verb comes after a preposition, that second verb must be in the infinitive form.
Example:
Pienso en viajar. (I think about traveling.)
Sueño con vivir cerca del mar. (I dream of living near the sea.)
Acabo de estudiar. (I just finished studying.)
1. Verbs that use the preposition “a”
Used to express movement toward a place or to refer to a person.
Examples:
-
Ir a: Voy a la universidad. (I go to the university.)
-
Ayudar a: Ayudo a mi amigo. (I help my friend.)
-
Empezar a: Empiezo a estudiar. (I start studying.)
2. Verbs that use the preposition “de”
Used to express origin, possession, or topic.
Examples:
-
Salir de: Salgo de casa a las ocho. (I leave home at eight.)
-
Hablar de: Hablamos de ecology. (We talk about ecology.)
-
Acabar de: Acabo de comer. (I just ate.)
3. Verbs that use the preposition “en”
Used to indicate place or participation.
Examples:
-
Pensar en: Pienso en mis vacaciones. (I think about my vacation.)
-
Participar en: Participamos en un proyecto. (We participate in a project.)
-
Confiar en: Confío en ti. (I trust you.)
4. Verbs that use the preposition “con”
Used to indicate company or the means to do something.
Examples:
-
Soñar con: Sueño con viajar. (I dream of traveling.)
-
Casarse con: Ella se casó con su novio. (She married her boyfriend.)
-
Contar con: Contamos con tu ayuda. (We count on your help.)
5. Verbs that use the preposition “por” or “para”
Used to express cause, reason, purpose, or destination.
Examples:
-
Luchar por: Luchamos por la justicia. (We fight for justice.)
-
Trabajar para: Trabajo para una organización ambiental. (I work for an environmental organization.)
-
Preocuparse por: Me preocupo por el planeta. (I worry about the planet.)
Important rule:
After a preposition, the following verb must always be in the infinitive form.
Examples:
-
Empiezo a estudiar. (I start to study.)
-
Sueño con viajar. (I dream of traveling.)
-
Pienso en cambiar de trabajo. (I think about changing jobs.)