3.5. Repaso en Contexto
Instrucciones: Lee con cuidado el siguiente pasaje, responde a las preguntas de comprensión y practica la gramática.
Nuestra relación con el medio ambiente
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos interactuado con la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades. En el pasado, la gente usaba los recursos naturales con respeto: cazaba, cultivaba y construía solo lo necesario para vivir. Sin embargo, en las últimas décadas, el crecimiento económico y la industrialización han cambiado profundamente esta relación. Hoy muchas personas viven en ciudades grandes y consumen más recursos de los que el planeta puede ofrecer.
La expansión urbana, el uso de combustibles fósiles y las industrias han provocado daños importantes al medio ambiente. Antes pensábamos que los bosques, los océanos y la biodiversidad eran inagotables, pero ahora sabemos que están en peligro. Estos cambios afectan no solo a los animales y las plantas, sino también a nuestra salud, al agua y al aire que respiramos.
Factores que dañan el medio ambiente
1. Contaminación
La contaminación del aire y del agua ha aumentado mucho. Las fábricas y los vehículos emiten gases que provocan enfermedades y contribuyen al calentamiento global. Además, los ríos y mares reciben toneladas de plásticos y productos químicos que destruyen la vida marina.
2. Deforestación
Cada año, millones de árboles desaparecen para dar espacio a la agricultura o a nuevas ciudades. Antes los bosques protegían el suelo y producían oxígeno, pero hoy muchos han sido destruidos. Sin árboles, el planeta pierde biodiversidad y la tierra se vuelve menos fértil.
3. Agricultura y ganadería intensiva
El aumento de la demanda de alimentos ha creado una agricultura industrial que usa pesticidas y fertilizantes. Estas prácticas contaminan el suelo y han reducido su fertilidad. También la ganadería intensiva produce metano, un gas que calienta el planeta.
4. Urbanización
Las ciudades crecen rápidamente. En muchos países, las construcciones han ocupado bosques y humedales, lo que ha afectado el hábitat de muchas especies. Cuando éramos menos, vivíamos más cerca de la naturaleza; ahora vivimos más lejos de ella.
5. Calentamiento global
Las temperaturas están subiendo en todo el mundo. El deshielo en los polos ha aumentado el nivel del mar y muchas especies han perdido su hábitat. Además, los desastres naturales, como huracanes y sequías, son cada vez más fuertes y frecuentes.
Hacia un futuro sostenible
Frente a esta situación, muchas personas y comunidades trabajan para cuidar el planeta. Han creado proyectos de energía renovable, promueven el reciclaje y educan sobre el consumo responsable. Cada pequeña acción cuenta: cerrar el grifo, usar transporte público, plantar árboles o comprar productos locales puede marcar la diferencia.
Durante mucho tiempo pensamos que el progreso significaba producir más y consumir más. Ahora entendemos que el verdadero progreso es vivir mejor con menos.
El futuro depende de lo que hagamos hoy.
10 acciones cotidianas para cuidar el planeta
| Acción que daña | Alternativa ecológica |
|---|---|
| Usar botellas de plástico | Usar botellas reutilizables |
| Tirar colillas en la calle | Usar ceniceros portátiles |
| Ducharse por mucho tiempo | Tomar duchas cortas |
| Usar bolsas de plástico | Usar bolsas de tela |
| Tirar pilas a la basura | Llevarlas a puntos de reciclaje |
| Usar toallitas desechables | Usar paños reutilizables |
| Comprar productos con aceite de palma | Elegir productos sostenibles |
| Usar aerosoles | Usar desodorantes en barra |
| Soltar globos al aire | Usar decoraciones biodegradables |
| Tirar redes de plástico | Cortarlas o reemplazarlas por biodegradables |
Ahora practica aquí.