4.3. Mandatos Informales y Formales
Usos
- Los mandatos se usan para pedir/sugerir que una persona haga algo. Imperatives are used to ask/suggest that a person do something.
- Cuando hablas con una persona, si usas tú, entonces usarás los mandatos informales. When you’re talking to someone and you use “tú,” you’ll use informal imperatives.
- Si estás en un contexto formal usas la forma de usted, mandatos formales. If you’re in a formal context, you use the “usted” form, formal imperatives.
- Hay muchos mandatos informales en redes sociales, como por ejemplo: “comparte tus fotos” o “habla en grupos”. There are many informal imperatives on social media, such as “share your pictures” or “chat in groups”.
Mandatos Informales Regulares
Infinitivo | Presente de Indicativo (él/ella/usted) | Mandato Afirmativo Informal | Presente de Subjuntivo (tú) | Mandato Negativo Informal |
Cantar | Canta | Canta | Cantes | No cantes |
Beber | Bebe | Bebe | Bebas | No bebas |
Escribir | Escribe | Escribe | Escribas | No escribas |
Mandatos Informales Irregulares
decir | di – no digas | ir | ve – no vayas |
hacer | haz – no hagas | poner | pon – no pongas |
salir | sal – no salgas | tener | ten – no tengas |
ser | sé – no seas | venir | ven – no vengas |
Mandatos Formales
Infinitivo | Presente de Indicativo (él/ella/usted) | Mandato Afirmativo Formal | Mandato Afirmativo Formal |
Cantar | Cante | Cante | No cante |
Beber | Beba | Beba | No beba |
Escribir | Escriba | Escriba | No escriba |
Mandatos Formales con cambio de raíz- USTED // USTEDES
Infinitivo | Presente YO | Raíz | Mandato Usted (formal) | Mandato Ustedes (formal) |
conducir | conduzco | conduz∼ | conduzca | conduzcan |
conocer | conozco | conozc∼ | conozca | conozcan |
hacer | hago | hag∼ | haga | hagan |
ofrecer | ofrezco | ofrezc∼ | ofrezca | ofrezcan |
oír | oigo | oig∼ | oiga | oigan |
poder | puedo | pued∼ | pueda | puedan |
poner | pongo | pong∼ | ponga | pongan |
tener | tengo | teng∼ | tenga | tengan |
Mandatos Formales – USTED // USTEDES — Irregulares ↴
Infinitivo | Mandato Usted (formal) | Mandato Ustedes (formal) |
dar | dé | den |
estar | esté | estén |
ir | vaya | vayan |
saber | sepa | sepan |
ser | sea | sean |
Cuadro de Mandatos
Afirmativo | Negativo | Afirmativo | Negativo | ||
Tú | Invita a Lucía
Levántate. Haz la cena Sal a pasear |
No intives a Lucía
No te levantes No hagas la cena No salgas a pasear |
Usted | Invite a Lucía.
Levántese. Haga la cena. Salga a pasear. |
No invite a Lucía.
No se levante. No haga la cena. No salga a pasear |
Nosotros | Invitemos a Lucía.
Levantémonos Hagamos la cena Salgamos a pasear |
No invitemos a Lucía.
No nos levantemos No hagamos la cena No salgamos a pasear |
Ustedes | Inviten a Lucía
Levántense Hagan la cena Salgan a pasear |
No inviten a Lucía
No se levanten No hagan la cena No salgan a pasear |
Consideraciones
- La forma de mandatos de nosotros en español se forma utilizando el presente del subjuntivo de la primera persona del plural. The form of commands for “we” in Spanish is formed using the present subjunctive of the first person plural.
- Por ejemplo, para el verbo “comer”, la forma de mandato sería “comamos”, que se traduce como “let’s eat” en inglés. For example, for the verb “comer,” the command form would be “comamos,” which translates as “let’s eat” in English.
- Estos mandatos son utilizados para invitar a otras personas a realizar una acción en conjunto con el hablante y pueden expresar sugerencia, invitación o propuesta. These commands are used to invite other people to perform an action together with the speaker and can express suggestions, invitations, or proposals.
Mandatos con Pronombres Reflexivos, Objeto Directo e Indirecto
Los pronombres reflexivos y de objeto directo o indirecto se usan con los mandatos así: This is how we use reflexive, direct and indirect object pronouns:
- Se añaden al final de los mandatos afirmativos: Háblame. When the command is affirmative we always attach the pronouns to the command.
- Se usan después de NO cuando son negativos: No me hables. When the command is negative we place the pronouns after NO, and before the command.
- Cuando un mandato tiene más de dos sílabas, se pone una tilde en la sílaba tónica: Háblame. If the command has more than two syllables and we need to use a pronoun we must write an accent mark over the stressed syllable.
Mandatos en la forma de NOSOTROS (let´s) con Pronombres:
- La forma de mandatos, cuando va unida a los pronombres -NOS o -SE, pierde la -S
- Por ejemplo: el verbo LAVAR –> «lavemos»
- Si queremos decir «lavemos-nos», no vamos a poner la -S de «lavemos», no vamos a decir «lavémosnos», sino vamos a decir «lavémonos».
- Lo mismo pasa con el pronombre -SE
- Por ejemplo: decir a ella la verdad nosotros –> «digamos-se-la»
- –> todo junto sería «digámossela» pero siguiendo la regla eliminamos la -S de «digamos», entonces queda «digámosela».